ACTIVIDADES
I Simposio CARLOS V Y AMÉRICA: La ética en la ocupación hispánica de las Indias y en la integración indígena durante el periodo carolino
Facultad de Filosofía y Letras de la UEx (Salón de Actos) Cáceres, 24 y 25 de noviembre de 2022.
Con este I Simposio, Carlos V y América, se pretende ahondar en el análisis y reflexión sobre la acción del emperador en los territorios indianos que se estaban incorporando a la Monarquía Católica. Coincidente con los momentos de máxima expansión hispánica, Carlos V contempla la caída de los grandes imperios azteca e incaico. La gran complejidad resultante de la incorporación de múltiples poblaciones y de ingentes espacios, con su correspondiente gobernanza, explica la voluntad de esta Organización de continuar con periódicos eventos académicos específicos en torno al César Carlos y el Nuevo Mundo.
El tema de este I Simposio, organizado por la Fundación Yuste y por el Grupo de Investigación Extremadura y América, gira en torno a la denominada polémica indiana, referente a la legitimidad de la ocupación y a la licitud del sometimiento de la población indígena durante el período carolino. Las acusaciones y críticas internas coetáneas sobre las actuaciones de los españoles ahondaron los problemas morales, jurídicos y políticos que se venían planteando desde la segunda década del siglo XVI, polarizándose con la conquista del Perú. Se va a generar una crisis de conciencia nacional que alcanza al propio emperador, presente en la duda indiana. Se produce un fenómeno de autocensura, de reflexión y revisión de la ocupación de las Indias, que será un singular ejemplo nunca
visto en los restantes procesos colonizadores.
Los trabajos de los participantes en este encuentro plantean los valores éticos que Carlos V intenta impregnar en la praxis indiana, fruto en parte de la presión de religiosos, juristas u otros intelectuales del humanismo cristiano (destacando la Escuela de Salamanca), que defendían nuevos cauces y postulados en la acción hispánica en el Nuevo Mundo. Estos valores se manifiestan en la legislación regia claramente tuitiva respecto de los indios, en los métodos de evangelización, en el aprendizaje y respeto de las lenguas indígenas, en la aculturación, en las manifestaciones artísticas, en el mestizaje
e integración o en los asentamientos y ordenación del territorio.
PUEDES REALIZAR TU INSCRIPCIÓN A TRAVÉS ESTE ENLACE
https://unex-es.zoom.us/webinar/register/WN_N3c3D3D-QTGLgEnJT5cS_A