ACTIVIDADES
JOSÉ ANTONIO SANAHUJA PERALES. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y M.A. en Relaciones Internacionales por la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.
Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres, 15 de marzo de 2017
Conferencia: ¿Crisis de la globalización? Desafíos para la Unión Europea e Iberoamérica.
2015 y 2016 bien podrían ser calificados como annus horribilis en términos de estabilidad sistémica: atentados terroristas, estancamiento o recesión económica; una Unión Europea en crisis existencial; el Brexit; y la victoria de Donald Trump han sido calificados como “cisnes negros”: acontecimientos atípicos, ajenos a las expectativas racionales; y disruptivos, con capacidad de cambiar el curso de la historia y la experiencia colectiva. En ese sentido, estos “cisnes negros” marcarían cambios de época, tanto en términos de causalidad como simbólicos, al erigirse como hitos o parteaguas históricos. Con ellos se cerraría la etapa de la posguerra fría, dando paso a un periodo más incierto e impredecible en el que no pueden darse por sentadas las certezas de la etapa anterior, sea el rápido crecimiento de China, el anclaje de la globalización y el internacionalismo liberal en la hegemonía estadounidense, la continuidad de la Unión Europea, o la solidez de los sistemas de partidos y de las élites dirigentes del mundo Occidental. Con sus particulares características, los indicios de un cambio de ciclo también se observan en América Latina, con la finalización de la bonanza de las commodities, y el cambio político. Esta conferencia tratará de arrojar luz sobre esos factores de cambio, y en particular, sobre la situación que enfrenta América Latina ante un nuevo escenario de crisis de globalización o de “post-globalización”.
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y M.A. en Relaciones Internacionales por la Universidad para la Paz de Naciones Unidas. Profesor Titular de relaciones internacionales de la Universidad Complutense (acreditado Catedrático de Universidad), e investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), donde dirige el área de Relaciones internacionales, cooperación al desarrollo y gobernanza global. Ha trabajado para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Federación Internacional de Cruz Roja, y ha sido investigador o consultor de la Comisión y el Parlamento Europeo, el PNUD, SEGIB, la Fundación Carolina, la Fundación EU-LAC, y distintas ONG. En dos periodos distintos ha sido Vocal Experto del Consejo de Cooperación al Desarrollo. Vicepresidente de la Red Española de Estudios de Desarrollo (REEDES), miembro del Comité científico de honor de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), y del Patronato de Oxfam Intermón. Cuenta con un largo historial de publicaciones, accesibles en http://ucm.academia.edu/JoséAntonioSanahuja