COMUNICACIÓN
Diez investigadores de Europa y América Latina seleccionados con las becas del Premio Europeo Carlos V
Diez investigadores de España, Rumanía, Bélgica, Colombia y Argentina han sido seleccionados con una beca de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos Premio Europeo Carlos V – Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. Dos de estos estudiantes seleccionados son extremeños y cursan su doctorado en la Universidad de Extremadura. El tema de esta edición ha sido «Cultura, patrimonio, historia y memoria para la promoción de los valores europeos, la integración y la paz». (26/12/2022)
Los alumnos seleccionados son los españoles María Rodríguez Alcázar, estudiante de doctorado en la Universidad de Naciones Unidas ¿ Centro de Estudios Comparados de Integración; Unai Gómez Hernández, doctorando en las Universidades de Edimburgo y de Leuven; Paula Albitre Lamata, investigadora en la Universidad Complutense de Madrid; Vanessa Miguel Barrado y Javier Matamoros Becerra, investigadores de la Universidad de Extremadura, y Estefanía Cabello, alumna en la Universidad de Córdoba y en la Universidad de Éxeter (Reino Unido). También ha sido seleccionada la estudiante italo-argentina María Laura Gasparini, de la Universidad de Bologna (Italia); el colombiano Camilo Espinosa Díaz, doctorando en la Universidad Jaume I; la rumana Andrea Elena Grigore, de la Universidad de Sevilla, y la belga Laetitia Aulit, quien estudia en la Université Catholique de Louvain (Bélgica).
Las becas tienen como objetivo general investigar sobre la historia, memoria e integración europea tomando como referencia el perfil de la persona, institución, proyecto o iniciativa galardonada en cada edición, con quien se define el tema y prioridades de investigación bajo una perspectiva multidisciplinar. En este sentido, los temas presentados en las candidaturas abordan diferentes temáticas como son el patrimonio cultural, la sostenibilidad, la diversidad lingüística, la participación ciudadana, la identidad europea, los valores europeos, la paz, la literatura, la erradicación del discurso del odio y el feminismo.
En total se han recibido veinte propuestas llegadas desde Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, Perú y Rumanía. Dos de las becas están financiadas por el Instituto de Rutas Culturales del Consejo de Europa a través de la dotación económica del Premio Europeo Carlos V a las Rutas Culturales del Consejo de Europa.
Cada beca, con una dotación individual de 2.500 euros, financia el estudio y la investigación para la preparación de las contribuciones que se presentarán en el Seminario Doctoral de Estudios Pluridisciplinares sobre la Europa Contemporánea que tendrá lugar en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste entre 7 y el 9 de junio de 2023. También financia la movilidad de los investigadores para realizar sus trabajos y la publicación en una obra conjunta dentro de la colección `Cuadernos de Yuste’ que publica la Fundación Yuste.
El jurado de las Becas Europeas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos Premio Europeo Carlos V – Rutas Culturales del Consejo de Europa ha estado presidido por el Premio Europeo Carlos V, miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y ex secretario general del Consejo de Europa, Marcelino Oreja. Además, han formado parte del mismo el director del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, Stefano Dominioni; la directora general de Cultura en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Natalia Armijos; la catedrática Jean Monnet ad personam y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores, Teresa Freixes; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Enrique Moradiellos García; la investigadora de la Universidad de Leuven y miembro de la Red Euro-Iberoamericana de Alumni de Yuste, Ana Milosevic, y el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, entre otros profesores y catedráticos de distintas universidades europeas.
RED EURO-IBEROAMERICANA DE ALUMNI DE YUSTE
Los investigadores seleccionados pasarán a formar parte de la Red Euro-Iberoamericana de Alumni de Yuste que tiene como objetivo facilitar el intercambio de proyectos e información entre los investigadores especialistas en temas europeos que han obtenido una de las Becas Premio Europeo Carlos V.
La Red Euro-Iberoamericana de Alumni de Yuste está repartida por las principales universidades, instituciones y centros de investigación del mundo. Actualmente forman parte de la red más de cien investigadores de diferentes países como Italia, Chipre, Reino Unido, Alemania, Bélgica, España, Francia, Rusia, Portugal, México, Perú, Cuba y Brasil.
PREMIO EUROPEO CARLOS V A LOS ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA
Con este premio, la Fundación Yuste quiere reconocer la labor de aquellas personas organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción e integración europea.
El jurado del Premio Europeo Carlos V entregó el galardón a los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en 2019 por ¿fomentar y hacer posibles los valores europeos de la diversidad cultural, el respeto por las respectivas identidades, el diálogo intercultural y el intercambio y el conocimiento de los países y de la Historia¿. El jurado valoró igualmente el trabajo que los itinerarios desarrollan en favor de la cooperación en la investigación y desarrollo; la puesta en valor de la memoria, la historia y el patrimonio europeo; los intercambios culturales y educativos para los jóvenes europeos; la práctica cultural y artística contemporánea y el turismo cultural.
Creado por el Consejo de Europa en 1987, el programa de los Itinerarios Culturales demuestra, mediante un viaje por el espacio y el tiempo, cómo el patrimonio de los diferentes países y culturas de Europa contribuye a un patrimonio cultural compartido y vivo. Los Itinerarios ponen en práctica los valores fundamentales del Consejo de Europa: derechos humanos, democracia cultural, diversidad e identidad cultural, intercambios y enriquecimiento mutuo más allá de las fronteras y los siglos. Actúan como puentes para el diálogo intercultural y la promoción de un mejor conocimiento y comprensión de una identidad cultural europea.
Para más información: https://bit.ly/3vfPEkQ